lunes, 26 de noviembre de 2012

Publicidad Estática Navidad






Marca: Coca Cola
Producto: Botella de Coca Cola
Logotipo:


Medio: este anuncio lo he visto en internet, corresponde a 2009 

Texto:
         Eslogan: toma el lado Coca Cola de la vida
         Texto: Contagiemos del espíritu navideño
         Situación del texto: Centrado arriba el texto, sin embargo el eslogan esta situado en la parte inferior de la imagen.
         Número de tipos diferentes: Se pueden observar tres tipos de texto diferentes. El primero es el de la tarjeta navideña que sujetan Papa Noel, el oso y el pingüino. En segundo lugar el tipo que se utiliza en el eslogan y por último el tipo de letra que se utiliza para escribir Coca Cola, característico de la marca y que se emplea para destacar esa palabra tan importante en esta imagen.

Imagen:
          Clase: Es una foto collage

          Tipo de plano: Plano general

          Composición:

                       El centro de interés, desde mi punto de vista esta en la botella de Coca Cola, de la cual parece emerger todos los demás personajes de la imagen. 
                       Las líneas blancas que salen de la botella de Coca-Cola simula una lámpara mágica que te da la sensación de que al destapar la botella, destapas la felicidad de la navidad, como si fuese a salir un genio. 
                       Al referirme a la dirección de la imagen, destaco que los animales están mirando hacia la derecha, mientras que Papa Noel lo hace hacia la izquierda, dos contra uno. En occidente las imágenes se leen de izquierda a derecha. También quiero destacar cómo, mediante lineas suaves y curvadas observamos la imagen de arriba hacia abajo. Lo primero que nos llega son los personajes para después descubrir que nacen de una botella de Coca Cola.
                       En cuanto a los colores, se combinan excepcionalmente rojo y blanco. La mayoría de la imagen contiene estos colores coincidiendo con el color típico del producto. Pienso que para romper esta monotonía de colores, la bufanda del oso es de color distinto, verde y amarilla.

         Elementos principales: los principales son los tres personajes y la gigante tarjeta navideña que sujetan a la vez. 
         Situación de los elementos principales: están situados en la parte superior de la imagen, 
         Relación entre ellos: simulan una muy buena relación entre ellos. Su relación principal radica en que  cogen una pequeña parte de la gigantesca postal navideña. Están unidos por ella, que simula la navidad.

Interpretación

Intención del eslogan: toma el lado Coca Cola de la vida

               Nos quiere hacer ver que la vida que nos rodea tiene diferentes puntos de vista y formas de verla, nos esta incitando a incluir la coca cola en nuestra vida, de hecho nos esta diciendo que uno de estos puntos de vista es el de Coca cola y que es muy bonito, que vas a estar jugando con Papa Noel, pingüinos y lo mas sorprendente con ¡osos polares!

Significados de la imagen: 

                        La imagen nos esta invitando a beber Coca Cola en navidad, que al beber este líquido estaremos haciendo lo correcto, no traicionaremos a Papa Noel. Nos quiere contagiar el espíritu navideño, felicidad, aunque en realidad no llegues a fin de mes, tú compra Coca Cola que ya veras con te envuelves en un ambiente navideño y te vas a sentir mejor contigo mismo. 

Estereotipos a los que va asociado este producto: 
     
                       Los estereotipos navideños. Mediante esta imagen nos están vendiendo que la navidad se celebra mundialmente con frió  representado en la imagen con animales polares y unos de ellos con bufanda, ¿cuando se ha visto un oso polar con bufanda en la realidad o que estén sujetando una tarjeta navideña un oso, un pingüino y Papa Noel ?
Nos dibujan la navidad rodeados de regalos que por supuesto los traerá un hombre gordo, con barba blanca, viejo y vestido con un traje rojo. 
Además, todos estos elementos típicos de la navidad están relacionados de una forma positiva y amistosa con el producto que se quiere vender. 

Recursos expresivos utilizados:

                     La bufanda del oso indica frío. También utiliza mucho y bien pequeños símbolos de la navidad como son los típicos copos de nieve de todo tipo para que con un simple vistazo nos situemos en la época del año estamos que estamos viviendo.

Proporción texto imagen: 

                    El texto situado en la parte superior de imagen es tan grande o mas que los personajes que la sujetan, dándole mucha importancia a lo que se dice en él. Después el eslogan atraviesa de izquierda a derecha una botella de coca cola coincidiendo esta palabra con el lugar correspondiente en el producto. Por ultimo destacar que el logotipo del producto se sitúa  con mucha intención, en la parte inferior derecha de la imagen. Destaco esta apreciación porque las personas tenemos la costumbre de leer las imágenes de izquierda a derecha, de arriba abajo y en forma de diagonal. ¡Que coincidencia!

Público al que se dirige: Desde mi punto de vista, a todos los públicos.

Aplicación en el aula:

Como maestro y pensando en llevar esta actividad al aula, considero la lectura de esta imagen muy acertada.
Se pueden hacer diferentes actividades relacionadas con la publicidad, teniendo en cuenta siempre la edad de los niños y niñas con los que vamos a trabajar. 

Se les puede enseñar qué es un logotipo, un eslogan, se le puede hablar también de la composición de la imagen, además de orientarles sobre la interpretación de los anuncios. ¿que es un estereotipo? 

Como actividad de producción pueden crear un producto nuevo o modificar uno que ya exista, ponerle un nombre original y que a través de todo lo visto en clase diseñen un anuncio estático para vendérselo a la clase. Los criterios de evaluación se establecerán conjuntamente entre profesor y alumnos. Se podría realizar en grupos fomentando el trabajo en equipo. 
       

                     



domingo, 18 de noviembre de 2012

Terrorismo Visual

Para empezar a hablar del Terrorismo Visual (TV) debemos dejar claros algunos conceptos. Estas definiciones las he seleccionado del libro "Esto no son las torres gemelas" de María Acaso.


Conocimiento propio: conjunto de nociones sobre cómo es el mundo organizado por nosotros para nosotros.
Conocimiento importado: conjunto de nociones sobre como es el mundo organizado por otros para nosotros

Macronarrativa: conjunto de relatos emitidos por los que ostentan el poder

Metanarrativa Visual: conjunto de relatos emitidos por los que ostentan el poder a través del lenguaje visual.




Micronarrativa Visual: conjunto de relatos emitidos por los grupos oprimidos por el poder a través del lenguaje visual.


Además me gustaría dejar reflejado en este blog otros conceptos que aprendi a través de este libro de Maria Acaso y que me impactaron bastante:

mentira visual, ejemplo: Conquista de la luna por EEUU.




asesinato visual, ejemplo: ausencia de imágenes de cadáveres en televisión del atentado de las torres gemelas el 11 de septiembre, probablemente para no reflejar a la sociedad una situación que desbordaba al gobierno.


atentado visual, ejemplo: cárcel de abu ghraib


martes, 13 de noviembre de 2012

Micronarrativa





Autor: Wilfredo Prieto

Titulo: Estrella muerta

Desde mi punto de vista, en esta imagen podemos observar cómo el autor lucha contra el miedo, el terror a la soledad, a permanecer solo en esta vida, a no casarte y formar una familia. Creo que esta luchando contra la corriente que sigue todo el mundo en nuestra sociedad.

Me sugiere tranquilidad, simplicidad, fuerza de las cosas pequeñas sobre las grandes, a la vez me invita a la reflexión sobre la gran masa, donde no se aprecian los detalles, donde todo va muy deprisa, donde si eres pequeño y frágil posiblemente te vaya mal. 

Pienso que la singularidad de esta cerilla expone la singularidad que nos falta a nosotros como personas ante la población entendida en su conjunto.

Intenta producir una parada en la mente del individuo para que se pregunte: ¿quién soy? 







Video documental micronarrativa VS macronarrativa

Os dejo un Rego como caramelo para que veáis el vídeo.






Me ha parecido muy interesante dejar en este blog un vídeo impresionante, emocionante e impactante, por la cantidad y la calidad de imágenes que se ofrecen, para descubrir un poco mas sobre la metanarrativa y la micronarrativa. Te abre los ojos sobre este tema.






lunes, 12 de noviembre de 2012

Metanarrativa



Mediante la publicidad que forma parte de nuestro día a día, los propietarios de las grandes marcas a nivel mundial, unos pocos, nos dicen cómo debemos ir vestidos, qué colonia usar, cómo pensar, y un largo etcétera.
Sin ir mas lejos, me he encontrado con esta imagen de una chica joven, perfecta, muy sexy, guapa y posiblemente con las medidas corporales que predominan en nuestra actualidad, 90-60-90.

Es un producto de carácter comercial. Esta imagen ha llegado a mi por medio de la televisión e Internet, tiene un soporte digital y la han construido publicistas. Es accesible, se puede ver tantas veces como se desee por Internet, además la podemos contemplar en anuncios de televisión aunque no queramos. El autor se desconoce.

Es metanarrativa; nos dicen a través de la imagen cómo debemos actuar. Esta imagen sugiere un estereotipo de mujer ideal, de modelo a seguir. Reafirma la supremacía blanca sobre las personas de color y establece el producto para hombres de una clase social media-alta, ya que esa mujer solo la pueden conseguir unos pocos. Por otra parte, decir que es una imagen de exaltación ya que pretende que todas las mujeres sean así. Tiene dos mensajes, uno manifiesto, si un hombre usa este perfume conseguirá a esta mujer increíble  y otro latente, que alude a las mujeres y les esta diciendo que tienen que tener este cuerpo si quieren encontrar a un hombre, que tienen que ser hermosas y delgadas para que un hombre se fije en ellas.

El terror a ser viejo, a estar gorda o a no ser blanco son algunos de los terrores que me sugiere esta imagen, fomentando así una actitud consumista en la población hacía este producto que te va a proporcionar bienestar al tenerlo. Una de las consecuencias sociales mas explícita en este anuncio es la anorexia femenina, a la cual también se puede añadir la xenofobia.

Desde mi punto de vista, no voy a tragarme este mensaje. Al conocer cómo se desmonta una imagen y al pararte unos minutos sobre ella, te das cuenta de lo que intentan hacer contigo. No pienso interiorizar el mensaje. Creo que a los hombres no les condiciona una colonia u otra para conseguir a una mujer. Son otras las habilidades que precisan si quieren ligar. De hecho no todas las mujeres son como esa, es mas, la gran mayoría son diferentes.

Tenemos que bajarnos de esta hiperrealidad que nos sugiere la publicidad para poner los pies en nuestra realidad. 





viernes, 2 de noviembre de 2012

Lectura de publicidad estática



Marca: Apple
Producto: iPod
Logotipo:



Medio: Valla publicitaria



Descripción

Texto

Slogan: iPod + iTunes
Texto: iPod + iTunes
Situación del texto: centrado abajo.
Número de tipos diferentes: un tipo

Imagen

Clase: Foto
Tipo de plano: plano general
Composición:
1- Centro de interés: el iPod, centrado en la parte inferior de la imagen.
2- Lineas: a través de la linea que dibuja el huracán de imágenes y elementos que salen del iPod terminamos mirando la imagen del aparato.
3- Dirección: La dirección de la imagen está orientada de abajo arriba. Del elemento principal de la foto emerge una variedad de contenidos del mismo que resaltan y engrandecen el anuncio
4-Colores: Hay todo tipo de colores en esta imagen, pero el que mas destaca es el blanco ya que es el color del logotipo y del producto, además que resalta sobre la valla, que es muy oscura.
Elementos principales: El iPod y el torbellino que surge de él.
Situación de los elementos principales: Centrado-abajo por encima del texto, iPod y el torbellino en la parte superior de la imagen.
Relación entre ellos: Del iPod sale un torbellino de imágenes y elementos del mismo.

Interpretación

Intención del eslogan: iPod + iTunes; la intención del eslogan es mostrar que el iPod esta unido a iTunes
Significados de la imagen: En un aparato tan pequeño caben mucha música, imágenes, etc.
Estereotipos a los que va asociado el producto: 

Otros datos

Recursos expresivos utilizados: El color es artificial y hay presente una diversidad de colores importantes. Además, a partir de una imagen bidimensional han creado un colage superponiendo otras imágenes para crear una tridimensionalidad, captando mejor nuestra atención.
Proporción texto-imagen: el texto ocupa un uno por ciento de la vaya publicitaria dándole toda la importancia a la imagen. El texto prácticamente no aporta información añadida.
Público al que se dirige: hombres y mujeres jóvenes y adultas de nivel adquisitivo medio-alto.